Al finalizar el curso, el estudiante será capaz de:
- Identificar los principales problemas educativos de América Latina.
- Analizar desde diferentes ópticas las causas y efectos de los principales problemas educativos de América Latina.
- Aprovechar críticamente los análisis de pensadores latinoamericanos sobre la educación en su país y en su región.
- Utilizar las principales fuentes de información estadística internacional.
- Analizar documentos de organismos internacionales vinculados a la educación en América Latina.

- Profesor: HILDA SALAZAR FLORES
Al finalizar el curso, el estudiante será capaz de:
- Especializarse en el área de investigación.
- Desarrollar un pensamiento crítico y analítico sobre las orientaciones más importantes que imperan en las investigaciones pedagógicas desde el punto de vista de la epistemología crítica: estudio de sus principios, métodos y conclusiones.
- Fortalecer sus habilidades cognoscitivas de los estudiantes para manejar de manera rigurosa los diversos enfoques en las investigaciones pedagógicas.
- Identificar desde el conocimiento de diversas perspectivas teóricas y epistemológicas el origen y desarrollo de las
investigaciones pedagógicas.

- Profesor: Victor Manuel Becerril Domínguez
Al finalizar el curso, el estudiante será capaz de:
- Profundizar en el estudio de los diferentes enfoques y teorías psicológicas a través del estudio de los procesos cognoscitivos en situaciones educativas, como la escuela, trabajo, comunidades de práctica, etc.

- Profesor: Bernardo López Carrillo
Al finalizar el curso, el estudiante será capaz de:
- Emplear los elementos derivados de los principales modelos teóricos de la sociología de la educación para analizar problemas educativos.
- Identificar algunas de las principales áreas temáticas que se han desarrollado en el análisis sociológico de la educación.
- Identificar algunas de las fuentes que brindan información sobre diversos indicadores educativos y que constituyen la base de los análisis sociales de la educación.
- Conocer algunas teorías sobre estratificación y desigualdad social con el fin de ampliar las herramientas conceptuales que resultan necesarias para el análisis sociológico de la educación.
- Plantear algún problema ubicado en alguno de los campos temáticos que analizan el vínculo entre educación y sociedad, utilizando para ello, alguno de los enfoques teóricos revisados.
- Identificar, seleccionar y procesar información concerniente a alguno de los problemas sociales que enfrenta la educación.
- Adquirir herramientas necesarias para preparar un reporte o ensayo sobre alguno de los problemas sociales que
afronta la educación.

- Profesor: LILIANA CISNEROS DIRCIO
Al finalizar el curso, el estudiante será capaz de:
- Adquirir las habilidades teóricas prácticas para el uso de diferentes tests, y para conformar una batería para cada
situación específica.
- Realizar un diagnóstico aplicando los conocimientos sobre la entrevista.
- Elaborar un informe del estudio psicopedagógico.
- Intervenir en diferentes contextos educativos y con diferentes grupos de edad, tomando en cuenta los resultados
de los estudios de las personas que se investigaron, diseñando estrategias de intervención.

- Profesor: ELSA PAMELLA CASTILLO BARRANCO
El alumno será capaz de:
- Aplicar los conocimientos adquiridos a lo largo de sus estudios en una situación profesional práctica específica acordada previamente, analizando permanentemente la experiencia desde las perspectivas teórica, de pertinencia de la planeación y formación curricular, del perfil y la identidad profesional, entre otras.
- Evaluar la práctica realizada, estableciendo un análisis de la participación pedagógica, la interrelación con los profesionales de otros campos y disciplinas, el avance en la problemática atendida, así como la valoración institucional y contextual dada a la presencia del pedagogo.
- Retroalimentar el trabajo de delimitación de identidad, actividades y campo profesional, perfil y ethos de la profesión desarrollado durante el primer curso de la asignatura, a partir de la experiencia profesional adquirida, buscando contribuir al fortalecimiento de la formación, a la conservación y a la apertura de espacios y escenarios profesionales.
- Avanzar, y de ser posible concluir, el trabajo de titulación de la licenciatura, así como cumplir con el servicio social
reglamentario.

- Profesor: DINA ARELI COSSIO CRUZ